Los versos religiosos de V.A. Estellés, per Rafael Prats

1 06 2010

 

LEVANTE-EMV / LA INMENSA MINORÍA 31 maig 2010

La primera vez que le vi, hará medio siglo o más, fue en el diario Las Provincias, en la Alameda, en donde ejerció de redactor-jefe. Si no recuerdo mal, se hallaba dentro de un despacho flanqueado por cristales. Le llevé un comentario sobre una película que había proyectado el Cine-Club Universitario. Se produjo una breve conversación: no sé exactamente qué me dijo, pero la guardo como muy cordial. Ya había publicado Ciutat a cau d’orella (1953).

«Però no disposem encara de paraules / per a dir certes coses. O no les volem dir»… «l’aire és ple de botelles amb missatges de nàufrags». La voz de Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 1924-Valencia, 1993) era la voz de muchos jóvenes que hoy han rebasado ampliamente su cincuentario.

Le volví a ver mediada la década de los 70. Hablamos en valenciano. Había publicado el Llibre de meravelles (1971) y Recomane tenebres (1972). Era nuestro nuevo gran poeta.

Ahora, la Editorial Denes de Paiporta, en su colección Rent —a la que me referí en esta columna cuando inició su andadura, con libros de John H. Newman y Martí Domínguez—, colección dedicada a la literatura religiosa, publica su sexto volumen, Déu entre les coses, en el que los versos de nuestro poeta adquieren un protagonismo singular. El que le otorga su acento religioso. Para ello se ha contado con un especialista ineludible, Enric Ferrer Solivares, encargado de la selección de poemas y de la introducción. Se cuenta con una herramienta excelente para acceder a esta recopilación poética de tema religioso.

«-Toc toc./ -¿Qui és? –La Mort./ La Mort va descalça; cuan se’n va duu socs/ que van fent/…cloc…cloc…cloc…cloc…/ Toc toc./ -¿Qui és? -Toc toc./ -¿Qui és? -Toc toc./ -¿Qui és? / ¿Qui és? /¿Qui és? /… cloc… cloc… cloc… cloc …».

La idea de la muerte es uno de los principales ingredientes de la poesía religiosa de Andrés Estellés. La muerte suele ir unida a la idea divina, por aquello de la necesidad humana de buscar refugio ante el misterio.

En estos versos, el poeta se manifiesta con la humanidad que le caracteriza. De ahí que su religiosidad se exprese sin dogmas, más bien con dudas; sin demasiada retórica, ni ritual, ni solemne; sino más bien como «una epístola amb selleg d’urgència», que evidencia una voluntad por relacionarse con Dios, de manera personal, íntima: una religiosidad desprovista de aspectos superfluos.
La última vez que le vi fue paseando por la calle de las Barcas. Le acompañaba Manuel Sanchis Guarner. Marchaban sonrientes y me obsequiaron con sendos chascarrillos acerca del gótico.





El blog de Rent supera en el primer any les 6.000 visites

17 04 2009

blogrentA principis d’abril de l’any 2008, coincidint amb l’aparició dels dos primers títols de la col·lecció, es va posar en marxa el blog RENT, LITERATURA RELIGIOSA EN VALENCIÀ, destinat a anunciar totes les novetats que envolten el nostre projecte editorial. L’editor, Francesc Ferrer i el director de la col·lecció, Agustí Colomer, van voler apostar per l’ús de les noves tecnologies per tal de connectar amb major eficàcia amb els lectors. Les més de 6.000 connexions realitzades en el primer any de funcionament acrediten l’interés que ha despertat esta col·lecció entre el públic lector. Les seccions més visitades són “Obres”, “Subscriu-te” i “Què és Rent?” i els articles més llegits han sigut les recensions “Isaïes, profeta de Nadal”, d’Antoni López, publicada a Cresol, “Libros religiosos” de Rafael Prats, publicat al Levante-EMV i “Simone Weil, la passió per la veritat”, d’Emilia Bea, publicat al suplement Postada del diari Levante-EMV.

El gabinet de premsa subratlla la importància de la presència en internet aconseguida a través del blog, amb més de 30 pàgines web i blogs de tot el domini lingüístic, que s’han fet ressò de noticies de Rent. També mostra la seua satisfacció per la presència assolida en els mitjans més tradicionals, tant de ràdio i televisió (TV3, Algemesí televisió i Ràdio l’Om) com en l’àmbit de la premsa escrita: Levante-EMV, El País, Avui, El Mundo, Cresol, Saó, Serra d’Or, Caràcters, Lletres valencianes o El Punt.





Libros religiosos, per Rafael Prats Rivelles

14 04 2008

LEVANTE-EMV / LA INMENSA MINORÍA 14 abril 2008

En enero de 1959, cuando estudiaba el curso preuniversitario, Juan XXIII anunciaba el concilio Vaticano II que sería clausurado por Pablo VI en 1965. Eran tiempos de aggiornamento, de ponerse al día, también en materia religiosa. Así fue como alterné la lectura de libros de Unamuno, Ortega y Sartre, Hernández y Neruda, con algunos de la BAC, Biblioteca de Autores Cristianos nacida de la Editorial Católica y de la orientación de Ángel Herrera Oria.

Este recuerdo viene a cuento del nacimiento de Rent, una colección de literatura religiosa contemporánea, que comprende diferentes géneros: desde la narrativa y la poesía al ensayo y al teatro. La editorial Denes, de Paiporta, pondrá a disposición del público un conjunto de obras que nos acercará a la literatura de inspiración cristiana realizada desde el siglo XIX hasta hoy.

El nombre de la colección (levadura en castellano), de resonancias evangélicas, es también un homenaje a quienes crearon la asociación La Paraula Cristiana, cuyo boletín se titulaba asimismo Rent. He aquí una cita del evangelio de Mateo (13,33): “Els digué una altra paràbola: -Amb el Regne del cel passa com amb el rent que una dona va posar dins de tres mesures de farina, fins que tota la pasta va fermentar.”
Agustí Colomer Ferrandiz dirigirá la colección, que se inicia con dos tomos: una selección de sermones del cardenal John Henry Newman (1801-1890) e Isaïes, profeta de Nadal, obra inédita de 1965 del recordado periodista valenciano Martí Domínguez (1908-1984).

Deseamos una feliz singladura a esta nueva colección. En estos casos, siempre hay alguien que dice: “Hábleme en cristiano”. Y es que, por lo visto, existe más de uno que cree que Cristo hablaba castellano, cuando en realidad su idioma debió ser el arameo. La palabra cristiana es políglota: se puede entender en cualquier lengua, incluido el latín, aunque esté muerta, pero que fue la oficial en el Vaticano II. Paraula de Déu.

RAFA.PRATS@telefonica.net